Resumen - Ficha técnica:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Explanada del Jardín |
2000.0 m2 | - | 200 | 400 | - | 120 | - | - | - |
Jardín de las Estaciones |
110.0 m2 | - | 70 | 110 | - | 50 | - | - | - |
Rotonda del Jardín |
70.0 m2 | - | 50 | 70 | - | 50 | - | - | - |
Salón de Baile |
70.0 m2 | - | - | - | - | 50 | - | - | - |
Sala Pórtico |
62.0 m2 | - | 30 | 40 | - | 30 | - | - | - |
Sala Recepción |
135.0 m2 | - | 80 | 140 | - | 50 | - | - | - |
Sala Pardo Bazán |
76.0 m2 | - | 50 | 80 | - | 70 | - | - | - |
Auditorio |
- | - | - | - | - | 209 | - | - | - |
Sala de Lectura |
72.0 m2 | - | 50 | 70 | - | 60 | - | - | - |
Espacios:
Explanada del Jardín
Características
Capacidad
Descripción
Espacio situado junto al Jardín que, entre 1907 y 1909, fue realizado por la firma Spalla Hermanos, llevando a cabo un trazado siguiendo las tendencias francesas de la época, a base de senderos sinuosos e islas de césped con sóforas, cedros, palmeras, magnolios y otros ejemplares históricos que se conservan en la actualidad.
Superficie: 2.000 m2
Capacidad cóctel: 400 personas
Capacidad banquete: 200 personas
Capacidad teatro: 120 personas
Con carpas: 220 personas en formato cóctel / 120 en formato banquete/ 100 en formato teatro
Documentos
Galería
Jardín de las Estaciones
Características
Capacidad
Descripción
Espacio que originalmente se empleaba como acceso al Palacio de Parque Florido a través de la calle Claudio Coello. En el jardín se combina el entorno natural con la arquitectura de la fachada principal del Palacio, presidida por dos esculturas alegóricas de la Primavera y el Verano en mármol blanco de principios del siglo XX.
Superficie: 110 m2
Capacidad cóctel: 110 personas
Capacidad teatro: 50 personas
Capacidad banquete: 70 personas
Galería
Rotonda del Jardín
Características
Capacidad
Descripción
Situada en un plano superior al resto del Jardín, con una superficie de aproximadamente 70 m2, puede utilizarse de manera individualizada o bien de manera conjunta con la Explanada del Jardín.
Superficie: 70 m2
Capacidad cóctel: 70 personas
Capacidad banquete: 50 personas
Capacidad teatro: 50 personas
Galería
Salón de Baile
Características
Capacidad
Equipamiento
Descripción
Situado en la planta noble del Palacio de Parque Florido y escenario de la vida pública de José Lázaro Galdiano y su esposa. La decoración de formas renacentistas ideada por Francisco Borrás y las pinturas de los techos realizadas por Eugenio Lucas Villamil entre 1906 y 1908 acogieron fiestas y reuniones de los intelectuales y la aristocracia europea de principios del siglo XX.Todo ello lo convierte en un espacio absolutamente exclusivo donde realizar reuniones de alto nivel, juntas empresariales o conciertos rodeado de las obras maestras del Museo.
Superficie: 70 m2
Capacidad total: 50 personas en formato teatro.
Documentos
Galería
Sala Pórtico
Características
Capacidad
Equipamiento
Descripción
Espacio de recepción que fue la entrada original del Palacio de Parque Florido a través de la calle Claudio Coello. Decorada con una línea clasicista llevada a cabo por el escultor Juan Vancell, hoy acoge la colección de armaduras historicistas de José Lázaro. Con vistas y accesos tanto al Museo como al Jardín, es un espacio ideal en el que comenzar o finalizar las visitas guiadas privadas a la colección. Resulta un espacio privilegiado al ser el único en el que, dentro del propio Museo, se puede ofrecer un catering.
Superficie: 62 m2
Capacidad cóctel: 40 personas
Capacidad teatro: 30 personas
Capacidad banquete: 30 personas
Documentos
Galería
Sala Recepción
Características
Capacidad
Descripción
Amplio espacio proyectado por Chueca Goitia, cuya cabecera semicircular se enmarca con dos elegantes columnas de mármol negro veteado, conformando una rotonda con vanos a las calles de Serrano, López de Hoyos y vistas al Jardín.
Superficie: 135 m2
Capacidad cóctel: 140 personas
Capacidad teatro: 50 personas
Capacidad banquete: 80 personas
Documentos
Galería
Sala Pardo Bazán
Características
Capacidad
Equipamiento
Descripción
Espacio versátil de 76 m2 que puede albergar distintos tipos de montaje en formato cóctel, teatro o banquete. Puede usarse como sala independiente o de manera conjunta con la Sala de Recepción, consiguiendo así un espacio de 211 m2.
Superficie: 76 m2
Capacidad cóctel: 80 personas
Capacidad teatro: 70 personas
Capacidad banquete: 50 personas
Dotación técnica: Pantalla, proyector, megafonía y reproducción de sonido portátil, iluminación expositiva y conexión WI-FI.
Documentos
Galería
Auditorio
Características
Capacidad
Equipamiento
Descripción
Construido por el arquitecto Chueca Goitia a mediados del siglo XX, resulta muy apropiado para conciertos, congresos, proyecciones o conferencias. Equipado con un completo sistema audiovisual, su acústica fue probada por el tenor Alfredo Kraus. Puede albergar hasta 209 personas; contando con 149 butacas en su planta baja y 60 butacas en su anfiteatro situado en la primera planta.
Capacidad: 209 personas
Capacidad planta baja: 149 personas
Capacidad anfiteatro: 60 personas
Dotación técnica: Pantalla, proyector, sistema de megafonía, iluminación, reproducción de sonido, cabina de traducción simultánea para dos idiomas, butacas con pala para escribir, conexión WI-FI, climatización e insonorización integral.
Documentos
Galería
Sala de Lectura
Características
Capacidad
Equipamiento
Descripción
Antigua sala de lectura de la biblioteca de la Fundación, en la que podían consultarse los ricos fondos bibliográficos de la Colección de José Lázaro Galdiano. Revestida de roble, la sala cuenta con amplios ventanales desde los que se disfruta de magníficas vistas al Jardín y a la fachada norte del Palacio.
Superficie: 72 m2
Capacidad cóctel: 70 personas
Capacidad teatro: 60 personas
Capacidad banquete: 50 personas
Dotación técnica: Pantalla, proyector, reproducción de sonido y sistema de megafonía portátil, conexión WI-FI.